En el día a día, exponemos nuestra boca a muchos ataques para su salud. En el interior de la cavidad oral hay muchas familias de bacterias que favorecen el desarrollo de enfermedades orales. La boca está expuesta a varias enfermedades bucales.
Hay muchos factores que determinan el desarrollo de una patología oral. Algunos son la edad del paciente, el sexo y sus antecedentes clínicos. También influye su alineación de los dients. Pero sin duda uno de los factores clave es la higiene bucodental. Muchas enfermedades bucales podrían prevenirse e incluso evitarse con una buena rutina de higiene oral. Así, ¿Cuáles son las enfermedades bucodentales más comunes?
5 enfermedades bucodentales más comunes
- Caries. Es la patología oral más común en los niños. No obstante, también puede afectar a los pacientes más adultos. Consiste en una erosión en el esmalte provocada por el ácido producido por las bacterias que hay en el interior de la cavidad oral. En los casos más graves, la caries puede provocar la destrucción del diente por lo que se requiere una exodoncia.
- Gingivitis. Es una enfermedad periodontal que consiste en una inflamación y sangrado de las encías. Su origen suele ser la acumulación de biofilm oral entre dientes y encías por una mala higiene bucodental. La periodontitis es reversible. No obstante, si no es diagnosticada y tratada evoluciona a la periodontitis.
- Periodontitis. Es la gingivitis en estado avanzado e irreversible. El paciente experimenta otros síntomas, como movilidad en los dientes y halitosis. La periodontitis puede causar la pérdida del diente.
- Mal aliento. También conocido como halitosis, son olores desagradables que proceden del interior de la boca. La halitosis es muy incómoda para el paciente y la gente de su alrededor. Suele deberse a una mala higiene oral y a hábitos perjudiciales como el tabaco.
- Cáncer bucal. Es la patología oral más grave. Puede afectar las amígdalas, la parte posterior de la garganta y también las glándulas salivales. La causa principal del cáncer oral es el tabaquismo. De hecho hasta un 80% de casos se deben al tabaco. El cáncer oral se trata con radioterapia y quimioterapia.
Síguenos en las redes